Browallia carabambae y Browallia condornadae (Solanaceae) dos nuevas especies del Norte de Perú
DOI:
https://doi.org/10.22497/1403Palabras clave:
Browallia, especie nueva, Solanaceae, norte del Perú, IUCNResumen
Se describen e ilustran en detalle Browallia carabambae y Browallia condornadae (Solanaceae) dos nuevas especies del Norte de Perú. Browallia carabambae S. Leiva habita entre el Puquio 1 y el Cerro Negro (ruta Huacapongo-Carabamba), distrito Carabamba, prov. Julcán, región La Libertad, Perú, a los 8º17’15,5" S y 78º37´03,1" W, y los 1476 m de elevación, se caracteriza principalmente por la disposición de las flores en racimos, el indumento de sus órganos florales, estilo incluso, corola morada y blanquecino externamente y morado interiormente, 20-21 mm (entre el lóbulo mayor y los dos lóbulos inferiores) y 16-18 mm (entre los dos lóbulos laterales) de diámetro del limbo en la antesis, cápsula obcónica erecta, lasiocarpa, rodeada por una cobertura de pelos eglandulares transparentes rígidos la ½ distal, 8-8,2 mm de largo por 3,5-3,7 mm de diámetro, 139-142 semillas por cápsula; Browallia condornadae S. Leiva crece desde cataratas Condornada hasta los alrededores del pueblo El Indio (ruta Huacapongo-Carabamba), distrito Virú, prov. Virú, región La Libertad, Perú, a los 8º17’36,6" S y 78º37’01,0" W, y a los 1451 m de elevación, se caracteriza por la disposición de las flores solitarias por nudo, el indumento de sus órganos florales, estilo incluso, corola morada y blanquecino externamente y morado interiormente, 10-11 mm (entre el lóbulo mayor y los dos lóbulos inferiores) y 8-9 mm (entre los dos lóbulos laterales) de diámetro del limbo en la antesis, cápsula cónica erecta, lasiocarpa, rodeada por una cobertura de pelos simples eglandulares transparentes rígidos la ½ distal, 7-7,2 mm de largo por 3-3,2 mm de diámetro, 173-175 semillas por cápsula. Se incluyen datos sobre su distribución geográfica y ecología, fenología, estado actual y sus relaciones con otra especie afín.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.
Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos.
Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.