Catálogo de Solanaceae de la región La Libertad, Perú
DOI:
https://doi.org/10.22497/1559Palabras clave:
Solanaceae, endemismos, estado de conservación, distribución, provincias, región La LibertadResumen
Se da a conocer un catálogo de la familia Solanaceae de la región La Libertad, Perú. El estudio estuvo basado en nuevas colecciones efectuadas por los autores en los últimos años, en las revisiones de un importante número de ejemplares de herbario y bibliografía especializada. Se registró un total de 22 géneros, 173 especies y 8 variedades; incluidas 20 especies cultivadas y 78 taxones endémicos. Browallia, Iochroma, Jaltomata y Solanum presentan el mayor número de especies del total de la familia (119 sps.; 68,79%) y el mayor número de endemismos (64 sps.; 82,05%). Los taxones endémicos según su grado de amenaza se categorizan: En peligro crítico (CR) (30 sps.), En peligro (EN) (8 sps.), Vulnerable (VU) (16 sps.), Casi Amenazada (NT) (9 sps.), Preocupación menor (LC) (3 sps.), Datos insuficientes (DD) (7 sps.), No Evaluado (NE) (5 sps). Browallia, Iochroma y Jaltomata son los géneros cuyas especies presentan el mayor grado de amenaza (CR). 13 especies endémicas se encuentran en áreas de protección [Reserva Nacional de Calipuy y Ãrea de Conservación Privada (ACP) Lomas Cerro Campana]. El material examinado para cada especie incluye la distribución geográfica según las provincias y altitudes, el nombre vulgar si existiera, el ejemplar tipo solamente del material descrito para la región La Libertad, signado por el nombre y número del colector principal, seguido del acrónimo del herbario donde se encuentra depositado; así como, el estado actual de conservación del taxón sólo en el caso de los taxones endémicos. Las amenazas y destrucción de los hábitats de las especies son debido a la acción antrópica. La información presentada servirá para continuar con investigaciones en los aspectos taxonómicos, ecológicos, ambientales, moleculares, obtención de principios activos y de innovación.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.
Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos.
Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.