Flora y fauna del bosque de Huarimayo(Canta, Lima-Perú): Un pequeño remanente con alta biodiversidad
DOI:
https://doi.org/10.22497/arnaldoa.311.31103Palabras clave:
Andes, animales, puntos críticos, bosque montano, plantasResumen
El bosque relicto de Huarimayo se ubica en la vertiente occidental de los Andes centrales del Perú, entre los 2700–3200 m, junto con Zárate y Linday son los únicos bosques nublados secos reportados para el departamento de Lima. Estos bosques de distribución discontinua se consideran dentro de los ecosistemas más amenazados por la quema de los suelos para la adaptación a las actividades agrícolas y ganaderas. El objetivo de este estudio es proporcionar una evaluación de
la biodiversidad del bosque relicto de Huarimayo y utilizar los datos para analizar las relaciones geográficas de las especies restringidas al bosque nublado seco. Las evaluaciones se realizaron entre 2015 y 2019. La fauna está representada por 54 especies, incluyendo 49 especies de aves, tres de mamíferos y dos reptiles, mientras que la flora está compuesta por 238 especies, incluyendo siete taxones infraespecíficos (cuatro subespecies y tres variedades) y 31 especies de plantas no vasculares (incluyendo una subespecie y una variedad). Dos hepáticas, Cryptomitrium tenerum y Fossombronia lamellata, son nuevos reportes para Perú. El endemismo está compuesto por 55 (23%) especies que consta de 46 plantas, seis aves, dos mamíferos y un reptil. Concluimos que la diversidad del bosque relicto de Huarimayo es representativa de la vertiente occidental, cuyos aportes florísticos más importantes provienen de la zona noroccidental, que además funciona como un sitio estratégico para las aves migratorias altitudinales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paúl Gonzáles, Elena Castañeda, Elluz Huamán, Warner Aparco, Bryan Espinoza Prieto, José Salvador, Yangjosé Juárez, Juan C. Cusi, Diego Olivera, Yessica Vilca, Jasmin Opisso, Asunción Cano, Niels Valencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.
Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos.
Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.