Regeneración natural de especies forestalesen un bosque andino en el sur de Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22497/arnaldoa.311.31105

Palabras clave:

Bosque andino, regeneración natural, composición florística, parámetros estructurales

Resumen

La regeneración natural es un proceso continuo de autorecuperación de los ecosistemas forestales.
La investigación se realizó en un bosque andino de la hoya de Loja, Ecuador, con el objetivo de
determinar el estado de la regeneración natural de las especies forestales presentes en un bosque
andino y la relación con variables físicas. Se usó una parcela permanente de una hectárea, subdividida en 25 subparcelas de 400 m²; dentro de cada parcela de 20 x 20 m se anidaron subparcelas para evaluar la regeneración natural existente, conforme a las categorías determinadas así: para latizal se usaron parcelas de 5 x 5 m y para brinzal parcelas de 2 x 2 m. Para determinar la composición florística y los parámetros estructurales se contabilizaron todos los individuos presentes en las categorías definidas. Se registraron 28 especies, de las cuales 19 son árboles y 9 arbustos. En la categoría latizal existen 26 especies regenerándose y, en los brinzales 21 especies. Las especies que se regeneran en mayor cantidad son Palicourea amethystina, Piper asperiusculum, Piper barbatum, Miconia obscura y Nectandra laurel. La cobertura del dosel tiene un impacto significativo en la penetración de la luz, lo cual afecta a las especies. La pendiente y profundidad del suelo de los horizontes O y A tienen influencia significativa en la diversidad y abundancia de la regeneración natural del bosque. La regeneración natural observada representa un buen reservorio de especies e individuos que garantiza la permanencia de este bosque andino en el sur de Ecuador.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-11

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1-10 de 138

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2