Jaltomata calliantha (Solanaceae)con fruta blanca endémica de Salpo,región La Libertad, Perú
DOI:
https://doi.org/10.22497/wk0zvk13Palavras-chave:
Néctar rojo, norte de Perú, AndesResumo
Se describe e ilustra Jaltomata calliantha S. Leiva & Mione (Solanaceae) con fruta blanca endémica de
Salpo, región La Libertad, Perú. Habita arriba de Platanar (ruta Platanar-Pagash y Platanar-Salpo,
y, arriba del puente Casmiche), distrito Salpo, prov. Otuzco, región La Libertad, Perú, entre los
1425-1870 m de elevación, entre 8º 00’ 86”- 8º 00’ 790” S y 78º 41’ 47”- 78º 41’ 46” W. Se caracteriza
principalmente por estilo erecto y rígido, estigma puntiforme o clavado, las bayas blancas a la
madurez, flores solitarias, área soldada de los estambres con un abultamiento basal rodeado por
una densa cobertura de pelos simples transparentes, petalostemo en forma de disco con 5 lóbulos
cóncavos en donde se almacena abundante néctar rojo en el área basal del tubo corolino. Presenta
diferencias morfológicas marcadas que las distinguen del resto de las especies y es la única en el
norte del Perú, que posee frutos blancos comestibles, y que podría cultivarse a gran escala, como un
potencial vitamínico por ser agradable.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Segundo Leiva González, Eric F. Rodríguez Rodríguez, Anye Franco Quispe
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.
Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos.
Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.