Patrones espaciales y temporalesde especies de flora potencialmenteclave en el sistema agrario del distritode Cajatambo, Lima, Perú

Autores

  • Aldo Ceroni Stuva Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú. Herbario Augusto Weberbauer MOL del Departamento Académico de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina https://orcid.org/0000-0003-0755-6063
  • Julio Salvador Rodríguez Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú. Laboratorio de Ecología de Procesos del Departamento Académico de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina https://orcid.org/0000-0001-9501-3346
  • Zulema Quinteros Carlos Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú. Laboratorio de Ecología de Procesos del Departamento Académico de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina https://orcid.org/0000-0003-2362-1339

DOI:

https://doi.org/10.22497/arnaldoa.311.31104

Palavras-chave:

Cobertura vegetal, isolineas de cobertura vegetal, mapas y patrones de variación espacial y temporal

Resumo

Se realizó un estudio de especies de flora potencialmente clave en el distrito de Cajatambo, Lima,
Perú a través de sus patrones espaciales y temporales y su distribución poblacional en el tiempo.
Los registros fueron hechos durante los años 2015 y 2016 mediante 44 transectos de 30 metros, en
9 formaciones vegetales. La selección de especies potencialmente clave se realizó a través de la
contribución de la cobertura en las diferentes formaciones vegetales, en el cambio de una formación vegetal a otra y la importancia cultural. La determinación de patrones espaciales y temporales se realizó mediante la Ley de Taylor, mientras que para la distribución poblacional se elaboraron mapas de variación espacial y temporal con isolineas de cobertura vegetal con el Programa QGIS 3.16.16.
Se proponen 16 especies potencialmente clave, de las cuales 12 y 4 especies mostraron posibles
patrones de refugio y hot-spots móvil y fijo, respectivamente. Las zonas agrícolas, los matorrales y
pajonales fueron formaciones vegetales importantes en cuanto a la presencia de especies de flora
potencialmente clave. Los mapas de variación espacial y temporal muestran la dinámica de recursos
vegetales muy utilizados por los cajatambinos como Trifolium repens “trébol blanco” en el forrajeo
del ganado vacuno en el campo y Minthostachys mollis “muña” planta medicinal mayormente
colectada. Las especies potencialmente clave al proporcionar recursos vegetales para la subsistencia
en épocas cuando se hace más difícil la obtención de recursos contribuyen con la sustentabilidad del sistema agrario del distrito de Cajatambo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2025-02-11

Edição

Seção

Artículos originales

Artigos Semelhantes

1-10 de 392

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.