Mecanismos antibacterianos denanopartículas de plata obtenidaspor síntesis química: una revisión
DOI:
https://doi.org/10.22497/arnaldoa.311.31109Palabras clave:
nanopartículas de plata, tamaño, morfología, caracterización, síntesis química reduccional, resistencia bacteriana, mecanismo de acciónResumen
El estudio y la mejora de la capacidad antibacteriana de los compuestos innovadores, como las
nanopartículas, resulta ser de vital importancia debido a que las bacterias van adquiriendo
rápidamente resistencia los antibióticos. La presente investigación tiene como objetivo realizar una
revisión bibliográfica sobre el efecto de las nanopartículas de plata obtenidas a partir de diferentes
o diversas síntesis química aplicadas a diferentes grupos de bacterias, las nanopartículas de plata
han resultado efectivas contra muchos grupos de bacterias como las bacterias gram positivas y
gram negativas. Las nanopartículas de plata varían en morfología y tamaño lo cual influye sobre
tu actividad antibacteriana. Mostrando un mejor efecto sobre las gram negativas, posiblemente por
su pared bacteriana más delgada permitiendo que las nanopartículas o los iones derivados puedan
atravesar más fácilmente y actuar a nivel de la membrana o ingresar a la célula donde pueden
interferir con la cadena respiratoria, causar daños en proteínas, lípidos, ácidos nucleicos entre
otros. Igualmente, sobre Staphylococcus aureus, a menor tamaño se apreció una mayor actividad
antibacteriana debido a su fácil ingreso y con respecto a la morfología, podemos señalar que la más
frecuente fue la esférica. Se concluye que las nanopartículas de plata obtenidas por síntesis química
presentan una elevada actividad antibacteriana.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan J. Pedro Huaman, Gina G. Zavaleta Espejo, Estefany M. Bejarano Navarrete

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.
Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos.
Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.